Más allá del debate de cómo debemos utilizar Facebook y si es o no una herramienta útil y éticamente responsable, creo que es indudable que puede aportarnos grandes beneficios a la hora de trabajar colaborativamente con nuestros alumnos de ELE.
Cualquiera puede abrir una cuenta gratuita en Facebook (con sus datos reales o inventando una personalidad ficticia) de manera rápida. Al mismo tiempo, cualquier persona con un perfil de Facebook puede crear un grupo en el que añadir a sus compañeros, amigos, estudiantes, etc. Se nos brinda así a los profesores la posibilidad de crear un grupo de nuestra clase en el que compartir información relevante con nuestros alumnos. Dependiendo del perfil de nuestros alumnos y de nuestras propias creencias sobre esta polémica red social, podemos considerar la opción de crearlo añadiendo sus perfiles reales o de pedirles que creen un perfil específico para la clase de ELE, de manera que no sientan que se invade su espacio personal.
Una vez creado el grupo, las posibilidades son infinitas. Desde informar sobre eventos relacionados con la clase o colgar vídeos y canciones, hasta organizar concursos o debates "en línea". Cuanto más sepamos sobre las herramientas de la red social más acciones variadas podremos realizar en el grupo. Y todo sin que tengan la necesidad de salir de su red social favorita (con cuyo diseño están familiarizados) y con la posibilidad de participar activamente a cualquier hora del día.
Desde mi experiencia personal puedo decir que sirve para unir al grupo y para evitar que se olviden de practicar español entre clase y clase. El grupo de facebook de mis estudiantes se mantenía siempre activo y creo que, sin duda, fomentó la creatividad y el entusiasmo de mis estudiantes por aprender español.
Si os interesan las opciones que Facebook puede aportar al aula, podéis hacer una búsqueda por Internet. En mi propia búsqueda encontré este blog con una actividad que se puede llevar a nuestro grupo de Facebook:

No comments:
Post a Comment